El JOIngeo TCT garantizamos la disponibilidad de la infraestructura en líneas de Transmisión y subestaciones de energía eléctrica por medio de actividades en construcción y mantenimiento preventivas y correctivas de forma efectiva manteniendo un adecuado balance en los costos y el desempeño.
Es la infraestructura encargada de interconectar a los productores y consumidores de electricidad y genera la existencia de una industria eléctrica; tal infraestructura está compuesta por líneas, torres y subestaciones de energía eléctrica.
Un país que se encuentra en constante crecimiento requiere más energía por lo cual los Sistemas de transmisión deben responder ante la demanda y oferta generando las inversiones en los lugares y momentos adecuados; en JOIngeo TCT contamos con los servicios necesarios en energía eléctrica adecuados para responder a tales requerimientos, contáctenos.
La línea de transmisión eléctrica es un elemento del sistema que se encarga de transportar la energía eléctrica desde el sitio generador hasta los lugares donde se consume o se distribuye.
Las líneas de Transmisión son estructuras complejas que transportan grandes cantidades de energía dentro de los distintos puntos de red que conforman el sistema eléctrico de potencia; físicamente son los componentes más simples pero también los más extensos dentro de los cuales su clasificación se realiza según el medio: Líneas de Transmisión Aéreas y Líneas de Transmisión Subterráneas.
¿Te interesa nuestra experticia en Trabajos de ingeniería eléctrica? Comunícate para una asesoría con los expertos.
Su función es transportar grandes cantidades de energía eléctrica en extensas distancias (cientos de Km) y con niveles superiores de voltaje; las líneas de transmisión eléctrica constituyen la unión entre las centrales generadoras y las redes de distribución.
Nuestro trabajo en la construcción sobre las líneas de Transmisión eléctrica se hace utilizando casi que exclusivamente conductores metálicos desnudos obtenidos mediante cableado de hilos metálicos alrededor de un hilo central.
Los usamos como medio adecuado y portadores de corriente eléctrica; los metales gracias a su efectiva conductividad son comúnmente utilizados para la conducción de corriente eléctrica, dentro de los cuales los más utilizados son Cobre y Aluminio.
Los Aisladores cumplen la función de sujetar mecánicamente los conductores a las estructuras que los soportan asegurando a si mismo el aislamiento eléctrico entre los elementos. Los aisladores deben tener características que los permitan responder a las exigencia eléctricas y mecánicas.
Son los grandes soportes metálicos con elementos ensamblados, destinados a la mayoría de las líneas de transmisión de energía en alta tensión; la clasificación de las torres se genera de acuerdo a su habilitación, función y amplitud para resistir los esfuerzos longitudinales.
Elementos metálicos que acompañan la estructura de soporte en las líneas de transmisión aéreas; su función puede ser fijación, unión entre cadena de aisladores y conductores, protección de aisladores y mordazas para amarre y suspensión.
Si te haz preguntado en algún momento cómo llega la energía eléctrica a los consumidores finales proporcionando un sin fin de posibilidades que hacen la vida más práctica e interesante, acá te contamos en qué consiste el proceso de construcción de una línea de transmisión eléctrica y quienes intervienen durante el proceso para hacerlo posible.
Luego de ser generada en las centrales, la energía eléctrica debe ser transmitida a los consumidores finales, para esto es necesario diseñar y construir líneas de transmisión compuestas junto a cableado especial que permite transportar la energía de la subestación.
En este ciclo la energía se transforma a niveles apropiados y todo esto es posible por una serie de actividades planeadas teniendo en cuenta la normatividad y los estándares de calidad; lo anterior nos exige llevar a cabo acciones como:
La Topografía, localización del sitio de torre, marcación del trazado, constitución de servidumbres, monitoreo arqueológico, manejo de fauna, fuentes de agua, vegetación, carga y transporte de materiales, construcción de cimentaciones, armado de torre y estructura de subestaciones, instalación de cables conductores y equipos de subestaciones, pruebas preoperativas, energización y puesta en operación.
Se realizan actividades de intervención silvicultural sobre los vanos (espacio horizontal entre los apoyos consecutivos de una línea eléctrica). Estas actividades se programan con base en inventarios forestales realizados donde se identifican factores que pueden llegar a ocasionar algún evento sobre las líneas de transmisión calculando volúmenes de intervención.
Realizamos actividades planeadas como equipo multidisciplinario donde se genera una hoja de ruta que permite la ejecución de los trabajos evitando eventos adversos al propósito sobre las líneas de transmisión.
Gracias a esta labor de Mantenimiento se evitan que las posibles fallas se materialicen de forma que la disponibilidad de energía eléctrica esté asegurada todo el tiempo.
Durante las actividades de mantenimiento se intervienen sobre factores que pueden llegar a generar un peligro potencial en las líneas de transmisión y se establecen planes de mantenimiento preventivos periódicamente a largo plazo que nos permite realizar las diferentes actividades de forma paulatina.
Dependiendo del clima, hidrología de la zona y características
En JOINGEO TCT nuestros valores son la base de cada proyecto que ejecutamos:





Seguridad como prioridad
Calidad técnica en cada detalle
Cumplimiento y responsabilidad en cada entrega
Trabajo en equipo y servicio al cliente
Innovación continua y compromiso ambiental