El JOIngeo tenemos en cuenta que el diseño de líneas eléctricas para transmisión y distribución es un proceso que implica el análisis detallado de parámetros eléctricos, mecánicos y ambientales para garantizar el suministro eléctrico confiable, seguro y eficiente.
Una línea de transmisión de energía eléctrica es una composición de elementos dentro de los cuales se encuentran torres y cables que transportan energía eléctrica desde las centrales de generación hasta los centros de consumo a través de la conexión con la empresa distribuidora a las subestaciones con el objetivo de transportar energía eléctrica.
La construcción de estas líneas de transmisión se hace posible gracias a la licencia ambiental otorgada por la autoridad ambiental competente y adicional, mediante los acuerdos legales con las personas propietarias de los terrenos donde se hace necesario pasar la infraestructura eléctrica.
Las líneas de media tensión son fundamentales en los sistemas de distribución eléctrica, conectando subestaciones de distribución con centros de carga urbanos, industriales y rurales. Su diseño se enfoca en la optimización de costos y la minimización de interrupciones del servicio.
Por otro lado, las líneas de alta tensión forman la columna vertebral del sistema eléctrico de potencia, transportando grandes cantidades de energía a largas distancias. Su diseño requiere el análisis más sofisticado debido a los fenómenos electromagnéticos complejos que se presentan en estos niveles de tensión.
El análisis de caída de tensión determina la viabilidad técnica y es importante para mantener los niveles de tensión dentro de los rangos permitidos por las normas técnicas.
Por otro lado, la selección del conductor apropiado se basa en la capacidad de corriente, resistencia mecánica, resistencia a la corrosión y costo.
Es este aspecto se garantiza que el sistema eléctrico pueda soportar sobretensiones temporales y transitorias sin sufrir fallas. Se establecen niveles de aislamiento apropiados considerando:
Acá se determinan las corrientes máximas que pueden circular por la línea durante condiciones de falla. Estos cálculos son esenciales para:
Puesto que la construcción de líneas eléctricas es un proceso integral que requiere la coordinación eficaz de múltiples especialidades técnicas, el cumplimiento estricto de normas de seguridad y consideración cuidadosa de impactos ambientales y sociales es de vital importancia.
El éxito del proyecto depende de una planificación detallada, selección apropiada de materiales y métodos constructivos, así como la implementación de rigurosos controles de calidad.
Antes del inicio de la construcción de líneas eléctricas en media y alta tensión, en JOIngeo TCT tenemos en cuenta los estudios complementarios que incluyen:
También tenemos en cuenta los estudios geotécnicos para determinar la capacidad portante del suelo, el nivel freático, las características de expansión y contracción, la resistividad eléctrica del terreno, así como el riesgo sísmico local para hacer efectivos todos los proyectos.
Realizamos pruebas eléctricas de aislamiento tales como la medición de resistencia en aislamiento, verificación de distancias dieléctricas, pruebas de tensión aplicada, verificación en la continuidad de conductores.
Así mismo, las pruebas del Sistema de Puesta a Tierra incluyen la medición de resistencia en puesta a tierra, la verificación de tensiones de paso y contacto, pruebas de continuidad en el sistema y la medición de resistividad del suelo.
Se realizan verificaciones mecánicas en las Estructuras realizando control de verticalidad, control de torques en conexiones, también se realiza verificación de galvanizado y pruebas de carga cuando sea requerido.
A los Conductores se les realiza de igual forma pruebas mecánicas de acuerdo a la verificación de flechas y tensiones, control de altura sobre el terreno, verificación de distancias entre fases e inspección de conexiones y empalmes.
La conexión de líneas eléctricas de transmisión y distribución es el proceso final donde integramos la nueva infraestructura al sistema eléctrico ya existente. En esta fase final del proceso se requiere planificación detallada, coordinación operacional y estrictos protocolos de seguridad para garantizar una integración exitosa sin comprometer la continuidad del servicio eléctrico.
Antes de realizar cualquier conexión entre líneas eléctricas, se deben completar estudios que incluyen:
La conexión requiere coordinación estrecha entre:
Se debe confirmar que todos los sistemas de protección estén:
Se desarrollan procedimientos específicos que incluyen:
En subestaciones de alta tensión, la conexión implica que se realice la Integración con barras colectoras principales, la conexión de equipos de maniobra (interruptores, seccionadores), la integración de transformadores de medida, la conexión de sistemas de protección y control así como la sincronización con el sistema existente.
Para subestaciones de media tensión se debe realizar la conexión a barras de distribución, la integración de equipos de protección, la conexión de sistemas de medición y la implementación de automatización cuando ésta sea requerida.
En JOINGEO TCT nuestros valores son la base de cada proyecto que ejecutamos:





Seguridad como prioridad
Calidad técnica en cada detalle
Cumplimiento y responsabilidad en cada entrega
Trabajo en equipo y servicio al cliente
Innovación continua y compromiso ambiental